10 consejos para hacer el intercambio de casas para tu viaje de vacaciones
Posiblemente sepas que el intercambio de casas es una fórmula cada vez más popular a la hora de afrontar un viaje de vacaciones.
Personalmente no he realizado ningún intercambio de casas, pero si tengo algún amigo que lo viene haciendo arduamente, no sólo para su viajes de vacaciones de verano, sino para fines de semanas y otras épocas festivas del año.
1.-Forma diferente de viajar
El intercambio de casas es una fórmula diferente de viajar, pues te permite “vivir” el ambiente real de la ciudad y el país que visitas.
Sueles conocer y relacionarte con familiares o vecinos de la gente con la que intercambias tu casa. Y vives como si de tu casa se tratara.
2.- ¿Desconfianza?
La principal reticencia que produce el intercambio de casas es la desconfianza ante desconocidos que residen durante un tiempo en tu casa.
Pero según me comentan quienes utilizan esta fórmula de forma asidua, existe una tendencia general a cuidar con esmero la casa en la que resides, sabiendo que lo mismo harán con tu casa.
Además, frente a lo que puedas pensar, quienes utilizan este sistema suelen ser profesionales y gente con nivel cultural medio-alto.
3.-Idóneo para familias con niños
La fórmula del intercambio de casas es especialmente idónea para familias con niños pequeños, de forma que al intercambiar la casa con una familia en similares circunstancias, dispones del equipamiento idóneo para poder vivir cómodamente con los niños.
4.- Ahorro de costes
Sin duda, una gran ventaja del intercambio de casas es el importante ahorro de costes que consigues al no tener que pagar hoteles y, si lo deseas, al poder cocinar y comer en la casa. Y este ahorro es mayor si de una familia se trata.
5.- Qué empresa elegir
Para llevar a cabo el intercambio de casas, en internet encuentras numerosas empresas que te ofrecen este servicio.
Con independencia de las diferencias de precios, lo importante al elegir la empresa es que te ofrezca una muy amplia oferta de casas en el mayor número posible de ciudades y países.
6.- Cómo elegir qué casa intercambiar
Llega la hora de seleccionar las casas donde te gustaría alojarte.
Con independencia de las ofertas de intercambio que puedas recibir, por tu parte has de enviar varias solicitudes, A la vista de los diferentes contactos y las respuestas, ya vas seleccionando las personas y la casa que crees es más idónea.
Para terminar de concretar y cerrar el acuerdo, puede ser bueno hacer una llamada telefónica o una vídeo-llamada con Skype.
En general, es recomendable acordar el intercambio con bastante antelación. Y si es para las vacaciones de verano, y quieres ir, por ejemplo, a Alemania…en mayo ya no lo intentes, pues los alemanes, y en general otros europeos, son muy, muy previsores.
7.- Cómo dejar preparada tu casa para los visitantes
Lo ideal es que cuando los visitantes lleguen a tu casa (seguramente tu estarás llegando a la suya…), puedan ser recibidos por un familiar o un amigo vecino que les muestre la casa y les explique el funcionamiento del equipamiento básico (cocina, televisión…).
Si no puede ser así, debes dejar escrito (en inglés, si son extranjeros) las instrucciones básicas de funcionamiento de dicho equipamiento.
Según la experiencia de mis amigos, no te sorprendas si al llegar una casa te encuentras algún detalle de bienvenida (flores, un pequeño regalo…) o incluso una comida ya preparada.
8.- ¿Te encontrarás en buen estado tu casa?
Lo habitual es que cuando regreses a tu casa apenas notarás que alguien ha estado viviendo en ella. Por las experiencias que me cuentan, no suele haber nada deteriorado, aunque nunca estás totalmente a salvo de alguna incidencia.
9.- Intercambios no solo para las vacaciones veraniegas
Los intercambios de casas están abiertos a muchas variantes, como hacerlo para un fin de semana, o dejar tu casa en un periodo determinado en el que tu estás de viaje en otra ciudad, y que tiempo después vayas a la casa de las personas con las que has intercambiado.
También existe la fórmula del intercambio de hospitalidades: primeros recibes a las personas con las que intercambias, quienes residen en tu casa durante unos días contigo, y luego vas tu a su casa (o viceversa…)
10.- Conocerse…y hacerse amigos
Esta fórmula propicia que puedas conocer a las personas con las que intercambias la casa, e incluso hacerte amigos.
Hay gente que intercambia sus casas de dos ciudades diferentes de España y quedan a tomar un café a medio camino en sus viajes por carretera.
Finalmente, espero que esta información te sea útil.
A continuación les dejare el link de una página para que les sea más fácil el acceso a los planes de vuelo y las residencias donde se alojaran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario